En esta breve nota te contamos las razones por las cuales resulta prioritario contar con un seguro de accidentes personales.
En primer lugar, cabe resaltar que los seguros de accidentes personales prestan una cobertura cuyo objetivo es que tus familiares y allegados no sufran las inclemencias económicas en caso de accidente o muerte en el ámbito laboral. Por ello, si deseas darle a tu familia la protección adecuada, te va a ser muy útil cotizar online este seguro.
En segundo lugar, este tipo de seguros está diseñado para trabajadores autónomos e independientes, ya que los mismos al no poseer ART, a través del contrato de este seguro pueden saldar esta carencia. Pero no solo para este tipo de trabajadores, sino también puede ser contratado por quienes sí poseen ART y buscán ser compensados inmediatamente en caso de accidente.
Por último, el objetivo
central de este tipo de seguro es asegurar la calidad y bienestar de vida tus
seres queridos, por este motivo la indemnización que brindan garantiza
encontrarse al nivel de la situación específica.
Esperamos que está información te haya sido útil y tené en cuenta que debido a la emergencia sanitaria a la que nos vemos sometidos por el COVID-19 podés que mejor se adapte a tus necesidades.
El seguro de responsabilidad civil profesional es un tipo de seguro que ha sido incorporado por la medicina con mucha facilidad porque en los últimos años, en la Argentina, la profesión de médico es la que ha recibido el mayor número de reclamos por mala praxis. Aquí analizaremos las causas que originan este fenómeno.
La medicina al estar relacionada con la vida y la salud de las personas genera una sensibilidad especial en los pacientes y familiares que acuden a ella. Se espera de la medicina que alivie enfermedades y cuando no lo logra genera mucho malestar y si se sospecha de que la pericia no fue la correcta se recurre de inmediato a una investigación por mala praxis.
En la actualidad la ciencia y la tecnología son ejes primordiales en el desarrollo, crecimiento y evolución de la vida humana. Se han generado tantos avances con respecto a la salud de las personas que Consecuentemente hay una gran expectativa sobre los resultados esperables de la atención. Y cuando fallece un ser amado hay tanto dolor que en muchos casos no puede medirse con objetividad la actuación de los profesionales, entonces se recurre de inmediato al reclamo y al inicio de una investigación por mala praxis.
Otro hecho que impulsa a los médicos a asegurarse es que la responsabilidad del Médico compromete también a la del hospital, clínica o lugar en el que trabaja; entonces la demanda encuentra aquí un respaldo económico que las hace posibles. Por esta razón estos ámbitos de trabajo le exigen a su profesional asegurarse en general.
También es cierto que los pacientes tienen una mayor conciencia sobre el derecho a ser indemnizado por daños sufridos.
¿Cómo se define “daño”?
El “daño” se define en el nuevo código civil y comercial de la siguiente manera: “Hay daño cuando se lesiona un derecho o un interés no reprobado por el ordenamiento jurídico, que tenga por objeto la persona, el patrimonio, o un derecho de incidencia colectiva” (art. 1737).
Se consagra a su vez la reparación integral del daño como principio general (art. 1740), que incluye no sólo el capital resarcitorio, sino otros conceptos como el lucro cesante, los gastos (médicos, farmacéuticos, etc.), los intereses correspondientes –calculados desde que se produce cada perjuicio (art. 1748) y las costas del proceso que el acreedor se haya visto obligado a iniciar para el reconocimiento de la indemnización debida. Por excepción, se admite la atenuación del resarcimiento por razones de equidad (art. 1742).
¿Qué evitaría o atenuaría que el médico sea culpable de “daños”?
Si el médico antes de la intervención presta una adecuada y oportuna información al enfermo y por ende el paciente da su consentimiento previo al evento dañoso, podrán impedir que se responsabilice al profesional por la materialización de riesgos conocidos y asumidos por el interesado directo. Así, podrá liberarse el médico de la obligación de reparar los perjuicios derivados de una complicación previsible de una intervención quirúrgica necesaria, cuando fue debidamente advertida, habiéndose tomado todos los recaudos para evitar dicha complicación.
Consulta por el seguro de responsabilidad civil profesional, acercate a nuestro local comercial de la Av. Ángel Gallardo 87 en Villa Crespo de lunes a viernes de 10hs a 13hs y de 14hs a 18hs. Nuestros teléfonos: 011-4858-1700, (011) 4857-5577 / 5959 / 6262 / 6565 / 6556 / 6622.
Completa el formulario y cotiza online seguro de accidentes personales monotributista que va a protegerte a vos y a tu familia en caso de que sufras, en contexto laboral, algún accidente que pueda dejarte sin poder cumplir con tu trabajo y por ende sin una entrada económica hasta tu recuperación. Hay trabajos que demandan más cuidados por posibles riesgos, aquí te brindamos algunos consejos útiles para que evites riesgos innecesarios si trabajas en altura.
Seguridad en escaleras
En esta instrucción se darán las normas de trabajo para los siguientes equipos de trabajo y tareas específicas:
– Andamios
– Escalas y escaleras: fijas, de mano…
– Plataformas elevadoras, cestas elevadas
– Trabajos en cubiertas
– Trabajos en taludes
– Trabajos verticales con cuerda.
Teniendo en cuenta la evaluación del riesgo y, especialmente, en función de la duración del trabajo y de las exigencias de carácter ergonómico, deberá facilitarse un asiento provisto de los accesorios apropiados.
Dependiendo del tipo de equipo de trabajo elegido, se determinarán las medidas adecuadas para reducir al máximo los riesgos inherentes a este tipo de equipo para los trabajadores. En caso necesario se deberá prever la instalación de unos dispositivos de protección contra caídas. Dichos dispositivos deberán tener una configuración y una resistencia adecuadas para prevenir o detener las caídas de altura y, en la medida de lo posible, evitar las lesiones de los trabajadores.
Los dispositivos de protección colectiva contra caídas sólo podrán interrumpirse en los puntos de acceso a una escalera o a una escalera de mano. Cuando el acceso al equipo de trabajo o la ejecución de una tarea particular exija la retirada temporal de un dispositivo de protección colectiva contra caídas, deberán preverse medidas compensatorias y eficaces de seguridad, que se especificarán en la planificación de la actividad preventiva.
No podrá ejecutarse el trabajo sin la adopción previa de dichas medidas. Una vez concluido este trabajo particular, ya sea de forma definitiva o temporal, se volverán a colocar en su lugar los dispositivos de protección colectiva contra caídas.
Problemas con las escaleras: La causa principal de las caídas desde una escalera recta y una escalera de extensión es el deslizamiento de la base de la misma. Para las escaleras que se sostienen solas o las escaleras de tijera, la causa principal es irse de lado. Muchos de los trabajadores que tienen que trasladar la escalera también resultan con la espalda lesionada.
Elección del lugar donde colocar la escalera:
-No situar la escalera detrás de una puerta que previamente no se ha cerrado. No podrá ser abierta accidentalmente.
-Limpiar de objetos las proximidades del punto de apoyo de la escalera.
-No situarla en lugar de paso para evitar todo riesgo de colisión con peatones o vehículos y en cualquier caso balizarla o situar una persona que avise de la circunstancia.
Estabilización de la escalera. Sistemas de sujeción y apoyo:
-Para dar a la escalera la estabilidad necesaria, se emplean dispositivos que, adaptados a los largueros, proporcionan en condiciones normales, una resistencia suficiente frente a deslizamiento y vuelco.
-Pueden ser fijos, solidarios o independientes adaptados a la escalera.
-Se emplean para este objetivo diversos sistemas en función de las características del suelo y/o de la operación realizada.
-Fricción o zapatas: se basan en un fuerte incremento del coeficiente de rozamiento entre las superficies de contacto en los puntos de apoyo de la escalera. Hay diversos según el tipo de suelo.
-Suelos de cemento: zapatas antiderrapantes de caucho o neopreno (ranuradas o estriadas).
-Suelos secos: zapatas abrasivas.
La inmovilización de la parte superior de la escalera por medio de una cuerda es siempre aconsejable siempre que su estabilidad no esté asegurada. Se debe tener en cuenta la forma de atar la escalera y los puntos fijos donde se va a sujetar la cuerda.
Seguridad en los Andamios
Los andamios deberán proyectarse, montarse y mantenerse convenientemente de manera que se evite que se desplomen o se desplacen accidentalmente. Las plataformas de trabajo, las pasarelas y las escaleras de los andamios deberán construirse, dimensionarse, protegerse y utilizarse de forma que se evite que las personas caigan o estén expuestas a caídas de objetos. A tal efecto, sus medidas se ajustarán al número de trabajadores que vayan a utilizarlos.
Cuando no se disponga de la nota de cálculo del andamio elegido, o cuando las configuraciones estructurales previstas no estén contempladas en ella, deberá efectuarse un cálculo de resistencia y estabilidad, a menos que el andamio esté montado según una configuración tipo generalmente reconocida.
En función de la complejidad del andamio elegido, deberá elaborarse un plan de montaje, de utilización y de desmontaje.
En el momento de cargar con materiales el andamio, las cargas se deben repartir por igual en toda la superficie. Como puedes observar en esta nota los consejos de seguridad son muchos y necesarios. Cotiza online seguro de accidentes personales monotributista en tu computadora o acercate a nuestro local comercial de la Av. Ángel Gallardo 87 en Villa Crespo de lunes a viernes de 10hs a 13hs y de 14hs a 18hs. Nuestros teléfonos: 011-4858-1700, (011) 4857-5577 / 5959 / 6262 / 6565 / 6556 / 6622.